jueves, 24 de septiembre de 2020

Acciones en favor de la diversidad en la educación salvadoreña


La Política de Educación Inclusiva es una iniciativa del Gobierno de EL Salvador, por medio de las autoridades del Ministerio de Educación, en respuesta a la demanda de avanzar hacia un sistema educativo que tenga mayor énfasis en la persona humana, y que contribuya a la promoción de una cultura más abierta a las diferencias y más sensible a las necesidades de aquellos segmentos de población que se encuentran en condiciones de segregación, migración y exclusión en el ámbito educativo.
está política toma con referencia los compromisos adquiridos por el Estado salvadoreño en los diferentes foros e instancias internacionales que promueven la atención educativa a la diversidad y ,ás propiamente, la educación inclusiva.



Ley de Equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad.


La presente Ley tiene por objeto establecer el régimen de equiparación de oportunidades para las personas con discapacidades físicas, mentales, psicológicas y sensoriales, ya sean congénitas o adquiridas. El Consejo Nacional de Atención Integral para las Personas con Discapacidad, que en lo sucesivo de la presente ley podrá llamarse el Consejo, formulara la política nacional de atención integral a las personas con discapacidad.

Dicha ley protege a las personas con discapacidad en los siguientes ámbitos:
1.  Rehabilitación Integral
2. Accesibilidad
3. Educación
4. Integración Laboral



Programa de Apoyo Psicosocial  UNICEF - FUNDASIL

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en asocio con Fundación Silencio (FUNDASIL) presentaron el Programa de Salud Mental y Bienestar Emocional, que brinda atención psicológica y soporte emocional a niños, niñas, adolescentes y sus familias afectados por la pandemia del COVID-19; y personal de salud de primera línea.

El programa trata de mitigar los efectos nocivos en la salud mental en las familias salvadoreñas provocados por el aumento del estrés y la ansiedad derivados de la del confinamiento. 


Plan Nacional de Educación en Función de la Nación

Cuenta con siete ejes de trabajo como son:

1. Creación de un Sistema Nacional de Profesionalización Docente

2. Desarrollo educativo de la primera infancia

3. Creación de un Sistema Nacional de Evaluación Educativa

4. Construcción de ambientes escolares agradables

5. Equidad, inclusión, calidad y pertinencia de la educación

6. Dinamización del currículo educativo nacional a partir de la profesionalización docente

7. Generación y fortalecimiento de condiciones para la creación de conocimiento e innovación

8. Profundización y fortalecimiento de la educación de adultos

9. Reforma institucional y a la legislación vigente.

Ejes del Plan Nacional de educación (Clic para ver el documento)

Normas para la inclusión de personas con discapacidad.


contiene información fundamental para los siguientes documentos 


CONAIPD (clic para ver otros documentos de interés)


Guía de inclusión laboral para personas con discapacidad

FUNDEMAS promueve el respeto y el cumplimiento de los derechos humanos a nivel empresarial, a través de asesoramiento en la creación de estrategias y buenas prácticas de Responsabilidad Social, contribuyendo así al Desarrollo Sostenible de El Salvador. En este sentido, uno de los mayores retos identificados por FUNDEMAS para el cumplimiento de los derechos humanos de grupos vulnerables es la inclusión laboral de personas con discapacidad, ya que constituyen un sector de la población invisibilizado por el tejido social nacional. Por ello, en 2015 FUNDEMAS lanzó la Mesa de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, la cual brinda una metodología para la creación de estrategias corporativas inclusivas que promuevan la incorporación exitosa de personas con discapacidad a su público interno. 

En estos dos años de ejecución se ha formado a más de 24 empresas y tres universidades en la creación de políticas de inclusión, diseño y accesibilidad universal, y se ha logrado la certificación del público interno con discapacidad, la creación de perfiles de trabajo el proceso de reclutamiento, y selección de personas con discapacidad. Adicionalmente, como actividad de clausura de la Mesa de Trabajo de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, FUNDEMAS desarrolla una feria laboral mediante la cual las empresas pueden poner en práctica sus estrategias de reclutamiento inclusivo.

 La Guía está basada en la metodología de la Mesa de Trabajo de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad, brindando a las empresas y organizaciones una metodología práctica para promover los derechos humanos de las personas con discapacidad a través de buenas prácticas de Responsabilidad Social.

Guía de inclusión laboral (clic para ver el documento)









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orígenes de lucha por la Inclusión educativa

 Historia                                                               El sistema educativo salvadoreño ha sido históricamente excluyente y...